Para ordenar libros de Manuel Revilla oprime aquí

  • Inicio
  • Autor
  • Libros
  • La mujer a quien Dios...
  • Más
    • Inicio
    • Autor
    • Libros
    • La mujer a quien Dios...
  • Iniciar sesión

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Autor
  • Libros
  • La mujer a quien Dios...

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Reflexiones sobre Romanos

un acercamiento práctico a los grandes temas de la epístola


Resumen del libro:

Así como en los días del Imperio Romano se decía que todos los caminos conducían a Roma, no sería exagerado concluir, como bien señala J. I. Packer, que “todos los caminos en la Biblia llevan a Romanos, y todas las direcciones que ofrece la Biblia aparecen más claramente desde este libro”. Para este comentario hemos escogido un método no convencional. Nuestro propósito es concentrarnos en algunos asuntos clave de la carta y explicarlos de una manera sencilla y práctica, pero que a la vez conserve la profundidad y seriedad que la Palabra de Dios exige. Estas reflexiones van dirigidas especialmente a aquellas personas que, a pesar de no haber tenido una formación teológica formal, sin embargo mantienen un vivo deseo de conocer y reflexionar en las grandes verdades de esta singular epístola. Por supuesto, personas con mayor experiencia en la vida cristiana, pueden asimismo beneficiarse de su lectura. 


A continuación comparto el índice y la Introducción del libro. 


Contenido

Capítulo 1: El evangelio como poder de Dios

Capítulo 2: ¿Qué es la fe?

Capítulo 3: ¿Por qué se enoja Dios?

Capítulo 4: Condenación universal

Capítulo 5: El amor de Dios

Capítulo 6: Justificación en Romanos

Capítulo 7: Muertos al pecado y a la ley

Capítulo 8: La gracia de Dios

Capítulo 9: Santificados para glorificar a Dios

Capítulo 10: Adopción: Hijos de Dios

Capítulo 11: Dios está de nuestro lado

Capítulo 12: Más que vencedores

Capítulo 13: La soberanía de Dios

Capítulo 14: Un llamado a ser personas diferentes

Capítulo 15: Hospitalidad cristiana

Capítulo 16: Los débiles y los fuertes

Capítulo 17: Practicando la amistad


Introducción

Este comentario sobre la Epístola a los Romanos es básicamente el resultado de un curso que el autor realizó en el año 2013. Esta experiencia fue el punto de partida que finalmente culminaría en la concreción del libro que el lector tiene en sus manos.

Estas reflexiones van dirigidas especialmente a aquellas personas que, aunque no han tenido una formación teológica formal, sin embargo mantienen un vivo deseo de conocer y reflexionar en las grandes verdades de esta singular epístola.

Como sabemos, Romanos además de contener doctrinas básicas de la fe cristiana, es un manual de enseñanzas prácticas que todo cristiano necesita conocer, a fin de que su vida sea enriquecida y redunde además en beneficio y bendición de sus semejantes. Contiene una amplia variedad de temas, entre los que podemos mencionar los siguientes: Dios, el evangelio, la persona y obra de Jesucristo, el Espíritu Santo, el hombre, la ira de Dios, el pecado, la condenación, la propiciación, la justificación, el juicio de Dios, la ley, la gracia, la fe, las obras, el plan de salvación, la elección, la vida cristiana, la iglesia…

Así como en los días del Imperio Romano se decía que todos los caminos conducían a Roma, no sería exagerado concluir —como señala J. I. Packer—, que “…todos los caminos en la Biblia llevan a Romanos, y todas las direcciones que ofrece la Biblia aparecen más claramente desde este libro. Cuando el mensaje de Romanos invade el corazón del hombre no es posible predecir lo que pueda ocurrir”.1Por su parte, al referirse a la importancia de esta epístola, Merrill F. Unger dice: “Romanos es la más grande y la más influyente de todas las epístolas paulinas; la primera gran obra de la teología cristiana”.2

Para este breve comentario hemos escogido un método no convencional. Nuestro propósito es concentrarnos en algunos temas clave de la carta y explicarlos de una manera sencilla y práctica, pero que a la vez conserve la profundidad y seriedad que la Palabra de Dios exige. Seguiremos, dentro de lo posible, un orden cronológico que facilite al lector identificar los tópicos que en la epístola están desarrollados.


Copyright © 2020-2024 Manuel Revilla 

All Rights Reserved.